
Fruto de la colaboración entre la Asociación Amigos de la Música y la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, se presentan las Jornadas de Música Militar que se celebrarán los días 19 y 20 de mayo.
Con estas Jornadas se dará a conocer, a través de los ojos de personalidades importantes en el panorama actual de la música militar de nuestro país, diferentes aspectos dignos de estudio e investigación de gran importancia para el patrimonio musical castrense. Todo ello debido a la relación intrínseca del ejército con la ciudad de Melilla. Se tratará de una conferencia y una conferencia-concierto.
En la primera sesión de las Jornadas se realizará un itinerario biográfico sobre la Unidad de Música de la Guardia Real, desde su fundación a mediados del siglo XVIII hasta la actualidad. De igual modo, se señalarán algunas de sus funciones, haciendo hincapié en varios ejemplos de su producción discográfica, además de algunos rasgos de su estilo interpretativo, repertorio y plantilla instrumental.
En la segunda sesión se pondrá en valor a las formaciones musicales militares que estuvieron en la plaza de Melilla durante la Guerra del Rif (1909-1927) destacando su importante enriquecimiento en la vida social y cultural melillense. Este periodo, además, es una gran fuente para el patrimonio musical español, con obras creadas e inspiradas en las diferentes acciones desarrolladas en el frente, de las cuales se dará a conocer su contexto y trasfondo creativo.
- Viernes, 19 de mayo de 2023, a las 20:00 hrs. Conferencia: “Unidad de Música de la Guardia Real (antigua Banda de Alabarderos). Un recorrido a través de su discografía”. Dr. D. Antonio Santodomingo Molina. Salón de Actos de la Consejería de Cultura.
- Sábado, 20 de mayo de 2023, a las 20:00 hrs. Conferencia-concierto: “Paisajes sonoros en torno al ejército de África en los albores del siglo XX”. D. Julio Fco. González Jiménez. María Mendoza (soprano), Sebastián Alarcón (tenor) y Pablo Diago (piano). Teatro Kursaal.
Ambos eventos cuentan con entrada libre hasta completar aforo.
Programa de la conferencia-concierto (20 de mayo):
¡¡Horas fatales!! (pasodoble militar, 1909).
Cabo Noval (pasodoble militar, 1909).
La toma del Gurugú (marcha militar, 1909).
La Canción del Soldado (1917).
“Pasodoble de la Bandera” de Las Corsarias (pasodoble, 1919).
Monte-Arruit (marcha militar, 1921).
El novio de la muerte (marcha del Tercio, 1921).
España en Axdir (marcha militar, 1925).
“Marcha (Soldadito español)” de La orgía dorada (pasodoble, 1927).
Desde la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, se quiere animar a toda la ciudadanía melillense a asistir a estas interesantes jornadas y disfrutar de estos conciertos tan unidos a la historia y cultura melillense.