
Siguiendo con el programa de actividades diseñados por la Consejería de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana para estos días festivos, se ha querido trasladar las actividades culturales y de ocio y tiempo libre a los diferentes barrios y espacios más residenciales. Zonas de Melilla donde se hace más vida de barrio y en los espacios públicos, pero donde hay menor penetración de los eventos sociales y culturales, con el objetivo de crear espacios de encuentro, donde los vecinos de todas las edades, y especialmente los niños y jóvenes, compartan actividades que den relevancia a los espacios públicos, las plazas y los parques de los distintos barrios y distritos, para crear espacios de convivencia, de concienciación y en donde los convecinos compartan y convivan.
Este fin de semana nos trasladamos a la plaza multifuncional en donde se llevaron actividades lúdicas dirigidas a niños para inculcarles los objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030. Lo que se ha pretendido es implementar el objetivo 3 “Salud y bienestar” a través de actividades lúdicas y amenas para los más pequeños y concienciarlos sobre hábitos saludables basados en una correcta alimentación y en el deporte y la importancia de la dieta equilibrada para el correcto desarrollo físico y emocional.
Las actividades se llevaron en horario de tarde siguiendo una metodología que intenta compaginar lo educativo con lo lúdico: hubo talleres de manualidades ODS, snack saludable, pintacaras, concurso y más sorpresas para todos los participantes.
Todas las actividades llevadas a cabo fueron muy concurridas y exitosas, y se espera que el próximo fin de semana se muestre el mismo interés y la misma acogida.
El taller de guardería de Ramadán también cosechó un éxito inesperado por organizarse en turno de noche, donde los más pequeños disfrutaron de hinchables, pintacaras, juegos deportivos, manualidades, cuentacuentos y la intervención de un cómico local (Jachi Imma) que ha sabido dar vida a la explanada del rastrillo del Real donde se llevaron a cabo esta variedad de actividades.
No nos hemos olvidado del turno de las mañanas y hemos podido contar con el taller de educación valores llevado a cabo en la ciberteca del parque Hernández, donde hubo también una asistencia considerable de niños que han podido disfrutar de muchas actividades como manualidades, cuentacuentos, pintacaras, snack además se ha contado con la visita de la patrulla canina y de los miembros de la asociación NEES además de la participación de Inma Gaitán con dinámicas de grupo y del presidente de FAMPA y de Juan Florensa de la UNESCO.
Para los adultos se ha contado con las visitas guiadas programadas para hacer un recorrido y escuchar de profesionales turísticos la historia de los exteriores de la mezquita Central, la fuente del bombillo, la casa Tortosa, la casa Melul, la casa de los Cristales, la casa y estatua de Enrique Nieto.
Fueron muchas las personas interesadas por inscribirse y disfrutar de este recorrido y esta experiencia patrimonial e intercultural.
Abderrahim Mohamed Hammu
Viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana