
La viceconsejería de Juventud y Participación Ciudadana informa que hay que resaltar que la originalidad y éxito de España y por ende de Melilla que ha posibilitado períodos de paz duraderos a lo largo de la historia del país y de nuestra ciudad, se fundamenta en el respeto a la diversidad cultural, lingüística y religiosa y, al mismo tiempo, en el entendimiento basado en la aceptación de unas reglas comunes.
Melilla no podía estar al margen de esta apertura hacia los otros. Melilla es un lugar donde el diálogo y la espiritualidad se dan de la mano. Un lugar de encuentro, respeto y construcción de vínculos.
Hoy por hoy, en tan solo doce kilómetros cuadrados, las calles de la ciudad autónoma de Melilla son fiel reflejo de una sociedad plural y acogedora, definiendo su idiosincrasia de ciudad multicultural, multirreligiosa, abierta y tolerante.
Todo esto hace que la tarea de Melilla como plataforma entre culturas y religiones pueda y deba ser mucho más importante que su extensión y su importancia demográfica, convirtiéndose en un espacio humano, cultural, religioso y comercial compartido entre personas de múltiples orígenes étnicos y religiosos.
Deseando que esta cultura de convivencia se extienda por el resto del territorio nacional y por el mundo y buscando que el respeto hacia el otro, la tolerancia e incluso el amor por lo diferente sustituyan al recelo y al miedo, y porque no decirlo, con cierto sentimiento de orgullo, y siendo una de las peculiaridades características de la Ciudad Autónoma de Melilla la cohabitación en su territorio de culturas y religiones diferentes, que conviven en paz y armonía, y constituyendo este un ejemplo a imitar por otras ciudades, se ha decidido convocar con carácter anual el Premio Concordia, Convivencia y Diálogo Interreligioso Ciudad Autónoma de Melilla que será concedido a aquellas personas o instituciones de Melilla, cuya labor haya contribuido de forma relevante y ejemplar a las relaciones humanas. Un premio enraizado en la propia experiencia de sus gentes que desea fomentar, por tanto, esa cultura de convivencia y participación, de concordia y tolerancia, de respeto hacia el otro y de conocimiento mutuo. Un premio que desea destacar a quienes defienden y potencian una sociedad abierta y dialogante, comprometida con lo múltiple y lo diverso.
Este año las cinco comunidades religiosas más representativas de nuestra ciudad han elegido libremente quien o quienes podrían ser merecedores de dicho reconocimiento, recayendo en las personas siguientes:
1) MOHAMED AL HUARI SADIK (Propuesto por la Comisión Islámica de Melilla).
2) RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA (Propuestas por la Vicaría Episcopal de Melilla).
3) HEBRÁ KADISHÁ DE MELILLA (Propuesta por la Comunidad Israelita de Melilla).
4) ARJAN JHAMANDAS LALCHANDANI (AYU) (Propuesto por la Comunidad Hindú de Melilla).
5) CESAR AUGUSTO GIL (Propuesto por la Fraternidad de Iglesias Evangélicas de Melilla).
El acto se llevará a cabo el 16 de noviembre en el salón dorado de la CAM a las 18:00h con un acto consistente en la proyección de un video promocional de las diferencias religiosas de la ciudad, discursos breves del Presidente de la CAM, del viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, de los presidentes de las comunidades religiosas, de los agraciados, la entrega de placas y diplomas acreedores de este galardón y una degustación de pastas elaboradas por las comunidades religiosas.