La Asociación “Amigos de la Música” vuelve al Kursaal este fin de semana con dos conciertos de Ricardo Descalzo y Anabel Sáez

Dentro de la programación musical organizada por la Asociación Amigos de la Música e incardinada en la propia del Teatro Kursaal Fernando Arrabal, este fin de semana se ofrecerán dos conciertos del “más alto nivel”.

El viernes, 7 de octubre a las 20:00h., Ricardo Descalzo brindará un recital de piano titulado “Mujeres compositoras contemporáneas”; y el sábado, 8 de octubre, a la misma hora, será Anabel Sáez la que nos hará disfrutar con su clave con el concierto titulado “Álbum de Anna Magdalena Bach”.

Detalles del programa musical

El programa presenta un abanico variado de creadoras actuales de diferentes generaciones, nacionalidades y estéticas. Se comienza con la música de la compositora rusa Elena Firsova, una de las creadores actuales de más renombre internacional, con su poema sonoro cargado de positivismo y alegría, su “Himno a la Primavera”, un evocador paisaje de armonías clásicas y cantos de pájaros.

Después, se sigue con una de las piezas breves más interesantes del repertorio pianístico español. Una pieza formalmente perfecta y de gran poesía sonora de Alicia Díaz de la Fuente en homenaje al compositor Jacinto Guerrero.

La tercera obra del programa corresponde a la autora más joven, la ucraniana de 34 años Anna Korsun, que escribe una pieza de virtuosismo y lirismo repleta de glissandos por todo el teclado y que requiere del uso de guantes para su interpretación.

Los Techno Etudes de Karen Tanaka son un contraste enorme con el resto del programa, al presentar un acercamiento a un estilo más juvenil y urbano en tres piezas de bravura y gran dificultad técnica.

Las pequeñas piezas que configuran la colección “Aiolus wind” de la compositora griega Konstantia Gourzi son homenajes también a grandes músicos y compositores amigos. Breves aforismos sonoros con apenas desarrollo que plantean preguntas, más que respuestas.

El programa termina con la toccata vertiginosa y salvaje de la compositor americana Vivian Fung. Todas las obras son comentadas antes de su interpretación.

Biografía

Atraída por la música y los instrumentos antiguos, en el año 2000 se inicia con el clavecinista Ignasi Jordá, y posteriormente realiza los estudios superiores de clave en el Conservatorio Superior de Murcia con Javier Artigas, Agostino Cirillo, Silvia Márquez y Aarón Zapico, obteniendo en su graduación Matrícula de Honor. Paralelamente completa y enriquece su formación con Maggie Cole, Françoise Lengellé en Sablé (Francia), Jacques Ogg en Salamanca, Olivier Baumont en Daroca y París, y de bajo continuo con Yves Rechteiner en Toulouse.

Actúa frecuentemente como solista y continuista con diferentes grupos y orquestas. En 2009 forma el ensemble La Galería del Claroscuro, y en 2016 la Orquesta Barroca de Alicante, ambos consagrados a la música historicista con instrumentos de época. En

2015 crea el ciclo ALMAntiga con la financiación de la Fundación de la Diputación de Alicante, y desde entonces se celebra en el ADDA convirtiéndose en una referencia en el mundo de la música antigua en España.

Ha actuado en festivales y ciclos como el Festival Medieval de Elche, el Festival ‘Vila del Joy’, el Festival de Música Antigua ‘Villa de Calasparra’, el Ciclo ‘Espacios Sonoros’ de Lorca, Caravaca y Cartagena, el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco, el Ciclo ‘Cita con los clásicos’ de Guadarrama, la ‘Semana Bach’ de Elche, el Ciclo de Música Sacra de Almería, el Ciclo ‘Ruta de las Ermitas de Altea’, el Ciclo ‘Música en Palacio’ de Orihuela, el Festival de Música Antigua de Lorca, el Ciclo ALMAntiga de Alicante y el Festival de Música Antigua de Peñíscola. También suele ofrecer recitales personalizados en residencias privadas.

También ha llevado sus propuestas didácticas a conservatorios y centros escolares en Lorca, Orihuela, Elche, Elda, Alicante, Altea, Carcaixent, Cartagena o Murcia, realizando una intensa tarea de difusión e iniciando a cientos de pianistas en la práctica de la música historicista.

En el año 2020 publica el CD el Álbum de Anna Magdalena Bach, que ya suena en miles de hogares de todo el mundo, con una estupenda acogida por parte de alumnos, profesores, melómanos y familias; y que nos presentará en Melilla.

 

Los comentarios están cerrados.