Melilla apoya la Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública

La consejera de Salud Pública, Paqui Maeso, participó en el día de ayer en las Jornadas del Sistema Nacional de Salud sobre Vigilancia en Salud Pública, presididas por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y que han reunido a los consejeros de Sanidad de las comunidades y ciudades autónomas en Zaragoza. Estas Jornadas, a las que también asistió el director general de Salud Pública, Juan Luis Cabanillas, concluyeron con la aprobación, por unanimidad, de la Declaración de Zaragoza sobre Vigilancia en Salud Pública.

En este documento se recogen acuerdos encaminados al fortalecimiento de la vigilancia en salud pública y el desarrollo coordinado en todo el Sistema Nacional de Salud de estructuras de salud pública dotadas de los recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios necesarios para el desempeño eficaz de sus funciones.

Entre otras cuestiones, contempla la constitución de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública,  que incluirá la vigilancia de enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles, violencia y lesiones, determinantes sociales de la salud e integre la información procedente de otros sistemas de vigilancia como farmacovigilancia, salud animal, seguridad alimentaria, sanidad ambiental y otros.

Entre los acuerdos figura el impulso a la modernización de los sistemas de información vinculados a la Vigilancia Salud Pública con la integración de todos los sistemas de vigilancia. Se implementará, además del presupuesto de cada comunidad autónoma, con los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) del Componente 18, de los que ya se han distribuido 13 millones de euros.

Este acuerdo también incluye financiar, con parte de los fondos MRR a distribuir para la transformación digital de atención primaria, las soluciones tecnológicas necesarias o la adaptación de las existentes, especialmente de la Historia Clínica Digital, para facilitar la remisión de datos de vigilancia en Salud Pública procedentes de atención primaria, incluida la vigilancia centinela de las Infecciones Respiratorias Agudas leves (IRAs), antes de la finalización del año 2023.

Entre otras cuestiones, en la vigilancia de la COVID-19, durante la fase de transición hasta la implementación completa del sistema de vigilancia centinela de IRAs, se mantendrá un sistema de vigilancia capaz de detectar aumentos de la incidencia en la población general, que permita la detección precoz de nuevas variantes y la medición de la efectividad vacunal.

Los comentarios están cerrados.