
Como cada año, las distintas autoridades locales, así como miembros de los diversos partidos locales de la ciudad, se han concentrado a las puertas de la Ciudad Autónoma para la lectura del manifiesto, aprobado previamente en un Pleno Extraordinario. En esta ocasión, se ha resaltado las dificultades que la pandemia ha aportado al perfil profesional de la figura femenina.
Diversas autoridades de la ejecutiva local y miembros de las distintas formaciones políticas de la ciudad han unido su voz en la lectura del manifiesto con motivo del Día de la Mujer a las puertas del Palacio de la Asamblea como cada año.
En esta ocasión, las distintas representantes, como la vicepresidenta Gloria Rojas, la consejera Dunia Almansouri o, incluso, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, han destacado la incidencia negativa que ha tenido, entre otros aspectos, la pandemia sobre el papel laboral de la mujer, destacando un aumento de la brecha de género y las dificultades a la hora de la conciliación laboral y familiar.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Elena Fdez. Treviño, ha insistido en que el ejecutivo local debe continuar trabajando por una sociedad más igualitaria, por una conciliación y por la verdadera democracia.
Finalmente, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo De Castro, ha dedicado unas palabras a todas aquellas mujeres ucranianas que están en estos momentos sufriendo la guerra. Motivo también por lo que se ha guardado al principio del manifiesto un minuto de silencio.