
El Laboratorio de Salud Pública de Melilla, en funcionamiento desde hace un año, se creó con el fin de cumplir con la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 del Ministerio de Sanidad, en un momento en el que era necesario incrementar la capacidad diagnóstica realizando estudios de cribado.
El objetivo fundamental del Laboratorio es la realización de estudios de cribado en los siguientes casos:
- Áreas de alta transmisión o grupos poblacionales con alta prevalencia o alta probabilidad de transmisión.
- Colectivos de trabajadores esenciales con sospecha de alta prevalencia
- Personas asintomáticas que volvían de un viaje procedente de zonas de alta prevalencia.
- Otras situaciones determinadas por Salud Pública.
Los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado, y con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados.
La Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 indica que los estudios de cribados sólo se recomiendan en determinadas situaciones y siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública.
En el momento actual se observa un incremento acelerado de la transmisión comunitaria de SARS-CoV 2 en España, y en concreto en Melilla con una IA en últimos 14 días de 2.976,71, resultando las tasas de incidencia más altas de toda la pandemia. En este contexto de altísima transmisión comunitaria del virus, se ha adaptado la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 para establecer una priorización de las actuaciones de prevención y control en el escenario actual, en un documento aprobado por el Ministerio de Sanidad y publicado el 30 de diciembre de 2021.
En las últimas semanas se ha observado un incremento de personas que acuden al Laboratorio de Salud Pública con síntomas compatibles de COVID-19, o con test positivos de autodiagnóstico realizados en domicilio. Esta situación está dificultando la dedicación del laboratorio de salud pública a su finalidad, que es la realización de cribados dirigidos desde la Dirección General de Salud Pública y Consumo a colectivos definidos y priorizados en función de las necesidades de cada momento.
Desde el jueves 13 de enero hasta el jueves 20 de enero, el Laboratorio de Salud Pública sólo podrá ser utilizado por:
- Población diana: personas asintomáticas mayores de 65 años. A las personas de este tramo de edad que no estén vacunados, o les falten alguna dosis, se les ofrecerá la administración de la vacuna en ese momento.
No se atenderá a ciudadanos que no estén incluidos en la población diana.