La comunidad hebrea de la Ciudad celebra el encendido institucional de las velas en su fiesta de Janucá

La comunidad hebrea de la ciudad está de celebración, una de sus fiestas más importantes de su calendario se está desarrollando desde el pasado domingo y durará hasta el próximo 6 de diciembre, esta es Janucá o Fiesta de las Luces.

Una festividad que conmemora la consagración del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los macabeos que lucharon contra el imperio seléucida. La mayor tradición de esta es el encendido de las velas de un candelabro durante nueves días. Cada una de estas velas tiene un significado o valor, como la paz o la compresión.

Este último día de noviembre se ha celebrado el encendido institucional de las nueve velas de la hannukia, un acto que ha contado con la presencia de las autoridades locales, de los representantes de las distintas comunidades melillenses y de otros responsables o portavoces de entidades con peso en la localidad, como, por ejemplo, el Colegio de Psicólogos de Melilla.

Como es costumbre, y de manera conjunta, cada grupo de representantes y autoridades han encendido una vela que significaba un valor que estos han reflejado, como paz, compresión, convivencia o entendimiento.

Tanto el presidente de la Ciudad, Eduardo De Castro, como la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, como el presidente de la Comunidad Israelita de Melilla, Mordejay Guahnich, han destacado la importancia de esta festividad en la ciudad que refleja la convivencia cultural en ella.

En el acto se adentró a través de la música, el baile y el testimonio de dos jóvenes de la comunidad en la historia del pueblo israelita y de esta tradición, que un año más se ha celebrado con el valor de Melilla.

Los comentarios están cerrados.