
Desde la Dirección General de la Sociedad de la Información avisa que, aprovechando la información de libre acceso sobre Contratación que se publica en la Plataforma de Contratación del Estado, se está intentando realizar un fraude remitiendo correos falsos a los adjudicatarios de contratos con la finalidad de realizar un fraude.
Por tanto, se informa desde las administraciones que no hagan caso de ningún correo por el que se les solicite documentación. Este tipo de fraude se está realizando a nivel nacional y en algunos casos ha tenido éxito. Las comunicaciones que realiza la Ciudad Autónoma se realizan a través de la Sede Electrónica.
Desde hace varias semanas los candidatos y licitadores de los contratos públicos reciben correos electrónicos fraudulentos en los que se suplanta, bien la identidad de la Plataforma de Contratación del Sector público (PLACSP), bien la del Responsable del Órgano de Contratación (ROC), con objeto de que la empresa adjudicataria ingrese la garantía definitiva en una cuenta corriente o emita la correspondiente factura y la envíe al
ROC para ser objeto de revisión.
La última casuística de la que se tiene constancia es la suplantación de la PLACSP mediante un correo de supuesta reactivación de cuenta de usuario registrado con destino a operadores económicos, con la finalidad de que pulsen un enlace para concluir el proceso.
Ante la gravedad de los hechos, y considerando que los delincuentes pueden estar diseñando nuevas formas de infringir daño a las empresas y a la propia Administración, se informa a la ciudadanía de que estén alerta cuando reciban correos similares a los detallados en el documento adjunto que se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, en el apartado AVISOS, accediendo como usuario registrado.
Además, la Dirección General del Patrimonio del Estado interpuso una denuncia desde el momento en que conoció el primer caso de suplantación de identidad.