
En el marco de las negociaciones y encuentros entre la Consejería de Distritos, Participación Ciudadana, Juventud, Menor y Familia y resto de entidades y organismos locales, nacionales e incluso internacionales, el viceconsejero del Menor y Familia, Abderrahim Mohamed Hammu, mantuvo ayer miércoles una reunión de trabajo con el equipo de ACNUR España en Melilla.
Por parte de ACNUR estuvieron presentes: Anna Sol, Esther Beceiro García, Juan Rafael Moya Vaquero así como Margarita de la Rasilla (esta última por videoconferencia).
Una reunión que, en palabras de Mohamed, fue “muy fructífera y provechosa dentro de un ambiente cordial donde se abordaron varios asuntos”. Entre ellos:
- Se presentó el trabajo realizado por ACNUR en el marco de la infancia refugiada en Melilla desde la última reunión mantenida con la Consejería el 11 de septiembre.
- Apoyo de ACNUR en la recopilación y presentación de datos de los niños y niñas extranjeras no acompañados en Melilla.
- Posibilidad de iniciar contacto por parte de las autoridades de protección de menores en Melilla con la Dirección General de inclusión y acción humanitaria del Ministerio de Inclusión, con la finalidad de reforzar la coordinación entre ambas autoridades permitiendo el traslado de los menores solicitantes o beneficiarios de protección internacional que cumplan la mayoría de edad, a un centro del sistema de acogida de protección internacional en la península que reúna las condiciones adecuadas para atender sus necesidades específicas.
- Necesidad de organizar una reunión de coordinación con el CETI para evitar que los menores que sean declarados mayores de edad por decreto de fiscalía queden en situación de calle.
- Estudio de dos casos de menores con protección internacional en cuanto a trámite de documentación pendiente de realizar, procedimiento de extensión familiar, posibilidad de traslado a un centro adecuado a sus necesidades en la península y posible colaboración de ACNUR.
Se mantendrán sucesivas reuniones para seguir avanzando en esta línea así como un contacto permanente para hacer más fluida la colaboración entre la Viceconsejería del Menor y Familia y oenegés cuyo ámbito de actuación es la atención de los menores vulnerables, siempre con el objetivo marcado de que el interés del menor debe primar en todas las actuaciones de la administración. Y dentro de dichas actuaciones, “la protección de los mismos, tan necesitados de nuestro apoyo en estos momentos tan críticos de pandemia, es y debería ser prioritario”, concluye Mohamed.