
En el marco de las negociaciones y encuentros entre esta Consejería de Distritos, Participación Ciudadana, Juventud, Menor y Familia y resto de entidades y organismos locales y nacionales, el viceconsejero del Menor y Familia D. Abderrahim Mohamed Hammu, en ese afán aperturista hacia el asocianismo local y de visibilidad del fenómeno de los menores tutelados, mantuvo hoy lunes una reunión de trabajo invitando a varias entidades y organizaciones sin fines lucrativos que trabajan en el campo de la educación de calle en la ciudad autónoma de Melilla con menores y ex tutelados. Concretamente acudieron a dicho encuentro todos y todas los/as representantes de las organizaciones invitadas. Estas son Solidary Wheels, No Name Kitchen, Save the Children, Fiet Gratia, Hijas de la Caridad, Médicos del Mundo, Todo por Ellas, La Salle (Proyecto Fratelli), Fundación Kabila y Educadores de calle.
En un ambiente cordial se abordaron varios asuntos relacionados con ex tutelados, todos asumidos por esta viceconsejería, una reunión de coordinación para abordar aspectos operativos, entre otros, buscar un recurso residencia temporal a los más de 100 ex tutelados en donde se les ofrezca tanto acogimiento como formación, buscar pisos para las chicas ex tuteladas, agilizar los procesos documentales (en este sentido se ha insistido en el trabajo grupal y coordinado entre las ONGs presentes), exigir y reivindicar al Estado su implicación en buscar alternativas a este nuevo fenómeno en nuestras calles debido al cierre de la frontera terrestre entre España y Marruecos que les impide repatriar a su tierra y aportar la correspondiente documentación para regularizar su situación administrativa y documental, aportar datos y estadísticas de ex tutelados con expedientes resueltos con el fin de unificar criterios, la cuestión del empadronamiento, las cuestiones relativas al flujo de trabajo entre el área del Menor de la consejería y la Oficina de Extranjería dependiente de la Delegación del Gobierno, de cara a mejorar la eficiencia de los trámites de documentación de los mismos (menores solicitantes de asilo, tarjetas de residencia, demora en las resoluciones, reseñas policiales, verificaciones).
Se mantendrán sucesivas reuniones para seguir avanzando en esta línea así como un contacto permanente para hacer más fluida la colaboración entre la viceconsejería del Menor y Familia y ONGs cuyo ámbito de actuación es la educación de calle, siempre con el objetivo de que el interés de este colectivo de ex tutelados debe primar en todas las actuaciones de la administración. Y dentro de dichas actuaciones, la protección de los mismos, tan necesitado de nuestro apoyo en estos momentos tan críticos de pandemia es y debería ser prioritario.