
Durante la celebración de este IV Foro de Gobierno Abierto celebrado este 28 de Octubre mediante videoconferencia, las propuestas realizadas por la Consejería de Distritos han sido aprobadas a través del IV Plan de Gobierno Abierto que impulsa el Gobierno de España y al que la Ciudad de Melilla se ha adherido
En línea con los valores democráticos, ya consolidados en España, la ciudadanía ha venido expresando cada vez con mayor intensidad, y muy especialmente durante la última década, sus demandas de mayor participación, transparencia, integridad y colaboración en las decisiones públicas.
Para dar respuesta a estas aspiraciones, nuestro país se sumó a la Alianza para el Gobierno Abierto, desde su fundación en 2011 y, desde entonces, ha desarrollado tres planes nacionales de acción que han permitido mejorar la calidad de nuestra democracia
De esta forma el Estado español y la Ciudad Autónoma de Melilla vienen reafirmando su compromiso de promover de forma continua los valores de la transparencia y la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la colaboración que la Alianza propugna, en un escenario sociopolítico en el que, junto a la celebración de elecciones generales, autonómicas y locales, expresión de normalidad democrática, la sociedad española y sus instituciones públicas han expresado también su inequívoca voluntad de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030. El plan de gobierno abierto constituye una política palanca para lograr sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.
Contiene diez compromisos, que responden a las demandas realizadas directamente por la ciudadanía y la sociedad civil, que se estructuran en torno a los cuatro grandes objetivos acordados por la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto y la Comisión Permanente de Gobierno Abierto en febrero de 2019: Profundizar en la transparencia, en los datos abiertos, y en la rendición de cuentas de las Administraciones Públicas. Impulsar, fortalecer y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública.Fortalecer valores éticos y mecanismos para afianzar la integridad de las instituciones públicas y sensibilizar a la sociedad y a las empleadas y los empleados públicos sobre los valores del Gobierno Abierto.
Además de estos objetivos, el Plan pivota en torno a dos ejes trasversales: El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el objetivo dieciséis relativo a la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas que rindan cuentas y la promoción de acciones que favorezcan la inclusión social, la igualdad y la accesibilidad universal enfocadas a colectivos que se encuentran en situación de pobreza, en riesgo de exclusión social o vulnerabilidad.
Además este Plan se evaluará a través del Instituto de Evaluación de las Políticas Públicas (IEPP) que realizará una evaluación intermedia y final del IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024, bajo un enfoque integral. Para ello, el Instituto, que tiene encomendada la evaluación de políticas públicas en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos vinculados, constituirá con la Dirección General de Gobernanza Pública una comisión de seguimiento para la definición del alcance de las evaluaciones que se vayan a realizar
La propuesta de compromisos concretos que ha hecho la Ciudad se basa en dos proyectos pilotos de Formación e Información sobre una de las principales herramientas de Participación que son los Presupuestos Participativos.Esta propuesta de la Ciudad Autónoma Melilla y que forma parte del IV Plan de Gobierno Abierto de España fue aprobada en el seno de dicho Foro.
El objetivo es impulsar el conocimiento y actitud proactiva para la participación de la ciudadanía joven en la gestión pública y mejora en la calidad democrática.
Queremos mejorar la participación joven en la Ciudad y que los presupuestos participativos como herramienta de buen gobierno sea conocida por los más jóvenes y se impulse desde la Formación Profesional y también desde la Universidad.
Este proyecto piloto se quiere enfocar en una primera fase en dos actuaciones: Crear canales de comunicación e información con Jóvenes de FP. Charlas informativas y Talleres a los alumnos de FP, en el Centro Integrado de FP Reina Victoria Eugenia de Melilla, que concentra el 60% de la Oferta Formativa de FP en Melilla, y llevándolo a todos los niveles. Por otro lado, también se pretende crear canales de comunicación e información con Jóvenes Universitarios mediante Charlas informativas y Talleres sobre procedimientos de participación ciudadana a través de los Presupuestos Participativos en alumnos Universitarios de la Universidad de Granada en Melilla a partir de la interacción con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas-
En la propuesta presentada por la Ciudad Autónoma de Melilla se propone la Evaluación del compromiso y líneas de trabajo futuros, en el que una vez finalizadas las actuaciones que se realizarán a lo largo del curso académico 2020-2021 y que se quieren realizar de forma presencial esas Charlas Informativas y Talleres, dependiendo de la evolución del COVID-19, se evaluará el resultado de las mismas y se intentaría extender las mismas actuaciones en coordinación con el MEC y con la UGR al resto de titulaciones y centros de la Ciudad Autónoma de Melilla