
El ente público ha desarrollado una serie de actuaciones que tiene por objetivo dar liquidez a las empresas radicadas en Melilla y ayudarles a mantener sus plantillas de trabajadores, tras haberse visto afectadas por la paralización durante el estado de alarma.
Estas ayudas van dirigidas especialmente a autónomos y pequeñas empresas, los cuales podrán entregar la documentación en sede electrónica, mediante certificación electrónica, desde el mismo momento de su publicación en el BOME y teniendo 22 días hábiles a partir de su aparición en el boletín.
Entre la documentación a aportar por los interesados es imprescindible presentar:
- Escrituras de la empresa, NIF y modelo de apoderamiento, o poder de representación, en su caso.
- DNI del solicitante y, en su caso, de todos los socios.
- Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
- Modelos 130 ó 131 del último trimestre de 2019 y del primero de 2020.
- Informe de Vida Laboral del autónomo colaborador que acredite el tiempo trabajado y nóminas de los meses de enero y febrero de 2020.
- Informe de Vida Laboral de la Empresa desde el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de solicitud de la ayuda.
- Breve memoria de gastos.
- Certificados de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y con la Ciudad Autónoma de Melilla.
- Certificado de la entidad financiera de la cuenta a la que se hará la transferencia de la subvención.
- Recibos pagados de los gastos subvencionables durante el estado de alarma y posteriores y facturas de los gastos de bienes perecederos que se han perdido y que se hayan comprado entre el 14 de febrero y el 14 de marzo.
Independientemente, el órgano instructor podrá solicitar toda la documentación que considere necesaria para la tramitación del expediente de concesión.
Entre los distintos planes de actuación constan:
1º) El Plan Soporte, que incluye una línea de ayudas para paliar los efectos producidos durante el período de inactividad, cuya cobertura máxima alcanzará los 15.000€ por solicitud en función del número de trabajadores y determinados gastos como:
- Alquileres de locales: Según el número de trabajadores, la cantidad máxima a recibir cada mes oscilará entre los 700€ y los 1.200€.
- Gastos salariales: Se podrá solicitar una cantidad mensual de 400€ por trabajador o autónomo colaborador, hasta un máximo de 6.000€ al mes.
- Gastos de funcionamiento: Se podrá subvencionar hasta el 100% de los gastos de electricidad, agua, seguros, mantenimiento de maquinaria, instalaciones y equipos, asesoramiento externo, y adquisición de mamparas y otros elementos de seguridad o protección sanitaria, hasta un máximo de 1.000€ mensuales.
- Subsidiación de intereses: los intereses de pólizas de créditos en vigor se podrán subvencionar hasta el 100% con un límite máximo de 100€ al mes. El mismo porcentaje y cantidad se aplicará también a los intereses de créditos hipotecarios en vigor de locales comerciales.
- Coste de los avales exigibles para IPSI de importación, hasta un máximo de 100€ al mes.
- Autónomos: los autónomos que no se hayan acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad podrán solicitar una ayuda correspondiente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (831,25€/mes), en proporción al tiempo de duración al estado de alarma.
Además, PROMESA ha habilitado una ayuda específica de hasta 500€ dirigida a establecimientos de hostelería y restauración por pérdida de alimentos perecederos, ayuda que podrá extenderse a los establecimientos como floristerías o cualquier otro asimilable que acredite documentalmente la pérdida de bienes perecederos por la suspensión de la actividad.
2º) El Plan Sostiene, que se articula a través de la “Ayuda Impulsa” para apoyar la recuperación económica desde la reanudación de la actividad, por la que se complementa una subvención máxima de 500€ mensuales durante un periodo de cinco meses, siendo la cantidad máxima subvencionable 2.500€ y bajo los mismos parámetros que el Plan Soporte.
3º) Y finalmente el Plan Reinicia, cuya línea de ayudas va dirigida a la recuperación del empleo tras la finalización de la crisis sanitaria.
Por otra parte, las empresas podrán recibir hasta un máximo de 17.500€ entre las convocatorias de los dos planes de ayudas aprobados en la última reunión del Consejo de Administración de la sociedad pública, cuya cantidad ronda los 13 millones de euros.
Estas ayudas se financiarán con fondos de la Ciudad Autónoma de Melilla y están englobadas en el “Plan de medidas de apoyo económico destinado a las empresas y familias melillenses en relación al impacto producido por el COVID-19”, aprobado el pasado 21 de marzo en el Pleno de la Asamblea.