El Gobierno de Melilla logra el compromiso del Ejecutivo central en dos importantes reivindicaciones en materia económica

A través de la secretaria de Estado de Hacienda, el Gobierno de Melilla ha recibido este sábado dos importantes noticias para la ciudad: vía telefónica, Inés Bardón ha confirmado a Dunia Almansouri la reestructuración del fondo especial de 16.000 millones de euros no reembolsables destinados a paliar la crisis COVID-19.

La decisión permitirá que la CAM, que había sido excluida de la partida destinada a gastos sanitarios por no tener transferidas las competencias en Sanidad, vaya a ser beneficiaria de la misma.

Dicha reestructuración implica, asimismo, que ahora el fondo se repartirá entre gasto sanitario, educación y pérdida de ingresos públicos. Y Melilla, con este cambio, recibirá importes procedentes de todas ellas. Es decir, entra en las tres partidas.

A la espera de que el Ministerio de Hacienda aporte los detalles, Melilla podría recibir, según las primeras informaciones trasladadas a la consejera Dunia Almansouri, hasta 25 millones de euros: 12 en el mes de julio; y el resto, antes de que finalice el año, previsiblemente en noviembre.

A la espera de que el Ministerio de Hacienda reciba toda la información, lo que permitirá dar luz verde a la aprobación, el Gobierno de la CAM recibe un importante espaldarazo para afrontar, sobre todo, los gastos en Salud Pública provocados por la pandemia del nuevo coronavirus.

Ese es, precisamente, el argumento esgrimido por el Ejecutivo local desde el mismo momento en que recibió la noticia de que Melilla no entraría en los 10.000 millones del fondo de 16.000 dedicados inicialmente a Sanidad: el Gobierno ha defendido en todas las Conferencias de Presidentes y en numerosas reuniones con el Ejecutivo central que sí tiene competencias en Salud Pública, y los gastos han sido cuantiosos, si bien no tiene transferidas las competencias en Sanidad, tesis en la que basaba la Moncloa su anterior decisión.

Dicho de otro modo, el Ejecutivo central reconsidera su postura tras las gestiones realizadas por el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro; la vicepresidenta, Gloria Rojas; y la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri. Todos ellos agradecen al Gobierno una decisión que implica un alivio para las arcas locales en el delicado momento actual.

No es esa la única noticia positiva llegada este sábado a Melilla desde Madrid. La segunda también tiene que ver con el área económica, pues Bardón ha aprovechado su llamada telefónica para confirmar a Almansouri que Melilla recibirá los 14 millones de euros correspondientes a las subvenciones nominativas de 2020, pendientes hasta el momento debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

Y esta también es otra reivindicación ‘histórica’ del actual Gobierno de Melilla, que, tanto desde Presidencia como desde la Consejería de Hacienda, Empleo y Comercio, viene reclamando desde el pasado otoño, poco después de iniciarse la legislatura y tan pronto como se tuvo conocimiento de la situación provocada para la Ciudad por la anterior Administración. Reuniones y escritos con el Ministerio de Hacienda “han dado finalmente sus frutos”, como afirma Almansouri.

También cabe recordar que De Castro ha reclamado las cuantias debidas por el Estado desde la primera Conferencia de Presidentes desde la activación del actual estado de alarma. Y este domingo tendrá lugar la decimotercera.

Pues bien, en todas ellas, hasta ahora, el máximo dirigente melillense ha puesto este asunto sobre la mesa en las reuniones con sus homólogos autonómicos y Pedro Sánchez.

Todo lo anterior significa que la Ciudad Autónoma de Melilla puede recibir hasta 39 millones de euros, “un balón de oxígeno importante” para la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, que incide en la pronunciada caída de ingresos por recaudación debido a la crisis actual.

En rueda de prensa, el presidente de la Ciudad ha elogiado “el trabajo en equipo” del actual Gobierno de Melilla en todas sus áreas y ha agradecido de manera especial la labor realizada en este asunto concreto por la vicepresidenta, Gloria Rojas, y la consejera de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri.

Los comentarios están cerrados.