De Castro espera que Melilla reciba, como mínimo, 30 millones de euros del fondo extraordinario de liquidez no reembolsable.

Destaca también que Melilla recibirá en breve otros 9000 mil test rápidos.

Tras la reunión virtual entre los líderes autonómicos y Pedro Sánchez, el presidente de la ciudad, Eduardo de Castro, apuesta por mantener el Estado de Alarma, con el objetivo de reducir al máximo la propagación de Covid-19, tanto en Melilla como en el resto del territorio español.

Durante este encuentro, Eduardo de Castro ha recordado que a Melilla deben llegar 9.000 test rápidos, a lo que ha añadido que llegarán a la ciudad en breve.

Por otro lado, el presidente anuncia que los responsables autonómicos de Hacienda, en el caso de Melilla, Dunia Almansouri, mantendrán una reunión telemática con representantes del Estado para conocer la situación de las arcas de estas regiones y concretar posibles intervenciones. En cuanto al reparto del fondo extraordinario de liquidez no reembolsable, el presidente local estima que la cifra no debería ser inferior a 30.000 millones de euros.

Al respecto, de Castro vuelve a solicitar que el Gobierno permita a las ciudades autónomas endeudarse, con el objetivo de paliar los efectos de la posible crisis económica futura.

El presidente de la CAM califica de “brutal” la situación que vive la ciudad en lo que a número de menores extranjeros no acompañados se refiere. En este sentido, Eduardo de Castro apunta que la administración cubre las necesidades de 1.500 usuarios. En este sentido y en alusión al menos que se escapó del Hospital Comarcal, Eduardo de Castro señala que se trata de un caso “aislado”.

En la misma línea, el líder local solicita el reembolso del gasto que ocasionan los marroquíes que están acogidos en la Plaza de Toros y en las inmediaciones del V Pino.

En cuanto a la apertura de las vías aéreas y marítimas, Eduardo de Castro apuesta por la cautela a la hora de proceder a estos cambios, ya que la distancias en estos transportes son difíciles de mantener.

También añade que hay que tener en cuenta que las provincias de destino se encuentren en la misma fase que Melilla.

Los comentarios están cerrados.