
Francisco Vizcaíno ha destacado que tanto el Gobierno de la ciudad, como la Consejería, están trabajando para que el ciclo del agua en Melilla sea de 24 horas sin ningún tipo de incidencia.
Para ello, están trabajando en una primera alternativa, dado que la cantidad de consumo de agua estaba al límite, con casi 35.000 mt3 de agua, de las que un 20/30% se consideran pérdidas en la red de tuberías no contempladas.
La otra alternativa en la que se está trabajando es el uso de agua terciarias para trabajos como los riegos, baldeos y demás, que podrían llegar a suponer hasta 24.000 mt3 de aguas terciarias. También habría una disposición de 4.000 mt3 de aguas procedentes de pozos.
El consejero ha valorado que el comienzo de las obras del cuarto módulo de la desaladora, cuyo coste está valorado en 23.400.000€, espera que comiencen en septiembre, una vez que Confederación Hidrográfica del Guadalquivir haga su valoración sobre las ofertas de las distintas empresas que opten a la ejecución del proyecto. Además, también ha incidido en la importancia de dicho proyecto en la generación de puestos de empleo, dada la situación actual de la ciudad con la crisis económica a la que está arrastrando el estado de alarma y parón comercial.