
El viceconsejero Abderrahim Mohamed rechaza la construcción de nuevos centros de acogida de menores en la ciudad y aboga porque se materialicen los acuerdos entre España y Marruecos, lo que conllevaría la creación de dichos complejos en las zonas limítrofes del país vecino.
Abderrahim Mohamed es contundente al negar que se vayan a crear nuevos centros de acogida de menores no acompañados sobre terreno melillense. Al respecto, el viceconsejero recuerda que ya existen unos acuerdos entre los gobiernos de España y Marruecos, en los que se detalla la construcción de estas instalaciones en zonas cercanas a la frontera, en el reino alauí. De no llevarse a cabo dichas negociaciones, el Gobierno plantearía devolver las competencias a la Administración Central.
El responsable del departamento añade que la Ciudad Autónoma no sólo se dedicará a la manutención de los menores, sino que respaldará una serie de actividades que aborden todas las necesidades sociales y psicológicas de esta población. Para ello, Abderrahim Mohamed apuesta por la creación de centros complementarios de acogida, así como la constitución de un centro terapéutico para atender a estos niños y adolescentes.
El viceconsejero recalca que una de las principales incertidumbres de estos menores es su futuro una vez hayan cumplido los 18 años. En este sentido, la viceconsejería creará unidades de emancipación para jóvenes hasta los 21 años con el objetivo de incrementar su integración.
La comunicación será una de las principales bazas de este departamento de cara a la actual legislatura, así lo defiende Abderrahim Mohamed. Para ello, anuncia la creación de un observatorio en el que administraciones, colectivos, oenegés y especialistas puedan hacer un seguimiento continuo de la evolución de estos casos. Al respecto, la Ciudad Autónoma también llevará a cabo campañas de concienciación para dignificar a estos menores y aplaudir la labor de los trabajadores.