
La Ciudad Autónoma acude al Contencioso Administrativo para que aclare si Melilla se rige por la Ley de Sanidad Animal, que defiende el Ministerio de Agricultura, o por la directiva de la Unión Europea, que defiende la Cam. Ha adelantado el viceconsejero de Salud Pública que este año el ganado va a llegar desde la península y que ya trabajan en el montaje de unos puntos de sacrifico temporal.
El viceconsejero de Servicios Sociales y Salud Pública, Mohamed Mohamed, avanza que la Ciudad Autónoma acudirá al Contencioso Administrativo para saber que tipo de legislación se aplica en Melilla en cuanto a seguridad animal. La Cam defiende que la normativa aplicable es la de la Unión Europea, mientras que el Ministerio de Agricultura señala que se debe aplicar la ley de Sanidad Animal. Esta denuncia o consulta llega tras el rechazo, por parte del ministerio, de instalar un PIF en los pasos fronterizos por los brotes de fiebre aftosa en Marruecos. Mohamed ha querido destacar la actitud del gobierno que, en vez de animar a los musulmanes a que se fueran a celebrar la festividad del Aid el Kebir fuera de España, está trabajando y haciendo lo posible por conseguir que los musulmanes celebren la festividad de la forma tradicional. El viceconsejero se ha reunido con los encargados de los 4 cebaderos de Melilla y conocer cuál es la situación actual de oferta y demanda. Además, ha adelantado que la ciudad trabaja para que el próximo 12 de agosto existan diferentes puntos de sacrificio temporal con limpieza, veterinario y montaje.
Para finalizar, y ante las críticas que se han vertido en redes sociales y demás medios, Mohamed ha aclarado que la muerte de 30 borregos, procedentes de Huesca, se produjo por asfixia, a la que ha contribuido la ola de calor y el desplazamiento a la ciudad, también que señala que la muerte de 30 corderos de 600 está dentro del ratio de normalidad.