
La zonificación acústica ya es una realidad y permite que existan objetivos para conseguir de Melilla una ciudad menos contaminada acústicamente. Además, se está trabajado en solventar las incompatibilidades y finalizar el mapa de ruido de la ciudad para poder solventar aquellos picos de contaminación
El consejero de Medio Ambiente en funciones sigue repasando los logros y el trabajo de sus 4 años de legislatura. Sobre la contaminación acústica, señala el consejero que ya se ha elaborado un mapa de zonificación acústica que permite un control sobre picos de este tipo de contaminación.
En estos momentos, se están realizando estudios de incompatibilidad y midiendo el nivel sonoro para poder terminar el Mapa de Ruido que permita planes de acción para una ciudad menos contaminada acústicamente.
De hecho, señala Quevedo, empresas como Remesa o Endesa están obligadas a enviar informes de ruido a la consejería por si sobrepasan el índice acústico, y en ese caso tomar medidas. Esta acción también se puede aplicar a la recogida de basura por las noches.
En otro orden de cosas, Quevedo también se ha congratulado del éxito de unificar criterios de instalación de nuevas terrazas en la ciudad.